Submitted by crinadmin on
[30 de mayo de 2012] - La coordinadora general de Acción Niñez, programa de protección de niñas, niños y adolescentes contra la violencia institucional, Sara Cánepa, habló con REALPOLITIK sobre los principales temas tratados en la cumbre que se realizó en esta actividad vinculada a la niñez y adolescencia. Durante la charla, hizo hincapié en la baja de la edad de inimputabilidad de los menores, tema clave del encuentro.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- ¿Qué se debatió durante la cumbre que se realizó?
La Comisión Interamericana reunida en distintos países realizó una reunión para trabajar dos documentos: uno referido a los derechos humanos de niños y adolescentes y el otro referido a la justicia juvenil. Son dos puntos que se desarrollan desde hace tiempo pero que justamente se vuelven a tratar en este encuentro.
Hablamos de la implementación y el consejo de las recomendaciones. Bajar la edad de inimputabilidad a momentos muy tempranos de la vida de los jóvenes nos parece inadecuado, y sobre eso se discutió y debatió bastante.
RP.- ¿Cuáles fueron las conclusiones?. ¿Cuál es la función de los países dentro de estas medidas discutidas?
Lo que se hace en esta reunión es comunicarle al país para que se investiguen los presupuestos debidos para los planes y políticas para erradicar la pobreza y la violencia en los jóvenes.
En muchos países la edad ya es baja, con lo que pueden juzgar e imputar a los jóvenes. Nosotros lo debatimos e intentamos expresar que esto tiene una cuestión de trasfondo que debemos solucionar antes.
Lo que nos ha pasado es que diferentes gobernantes o funcionarios en nuestro país han votado por la baja en la edad de inimputabilidad, como si esto fuera la solución a determinados problemas. Una de las conclusiones a las que llegamos y expresamos en los documentos, es que teniendo en cuenta lo que significa el crecimiento de los jóvenes y las obligaciones que tiene el estado de generar alternativas, no solucionamos nada bajando la edad sin solucionar cuestiones sociales de fondo. Los problemas de educación, vivienda, violencia, no los vamos a solucionar encerrando a los chicos cada vez más jóvenes.
RP.- ¿Cuál cree que es la solución para estas problemáticas sociales?
La verdadera solución es resolver diferentes problemas de salud, educación y sociales. Tratar que los chicos crezcan en una familia, que algunos de los integrantes de esta tenga trabajo, tengan una vivienda y puedas desempeñarse bien en la vida.
Los principales motivos a resolver son sociales y económicos, los legislativos y gobernantes son los que deben tomar posesión y resolver estos problemas.
Información adicional:
- INFORME: Paremos de convertir a los niños en delincuentes (CRIN, mayo de 2012)
- ARGENTINA: Caso sobre cinco menores condenados a la perpetua presentado ante la Corte IDH (30 de junio de 2011)
- ARGENTINA: Comunicado por conmutación perpetuas de menores (25 de mayo de 2011)
- ARGENTINA: Sobre la punibilidad y las perpetuas (27 de enero de 2011)
- ARGENTINA: Acusan al país de violar los derechos de adolescentes en Mendoza (26 de enero de 2011)
- URUGUAY: Juntan firmas en contra de "endurecer" penas para menores de 18 años de edad (4 de enero de 2011)
- JUSTICIA JUVENIL: Los derechos humanos en la administración de la justicia - Un manual de derechos humanos para jueces, fiscales y abogados (International Bar Association, mayo de 2010)
- Comisión Interamericana: Situación de Niñas, Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en los países del MERCOSUR (Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia - Argentina, octubre de 2008)
- JUSTICIA JUVENIL: Jóvenes en tela de juicio (Agencia Periodística del Mercosur, julio de 2008)
- Más sobre los derechos del niños en Argentina
pdf: http://realpolitik.com.ar/nota.asp?id=5798