CRINMAIL EN ESPAÑOL - Índice de Resumen 103: CRINMAIL especial sobre el vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño

24 diciembre 2009 - CRINMAIL EN ESPAÑOL - Índice de Resumen 103

 

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Sus contribuciones son bienvenidas si está trabajando usted en el área de los derechos de la niñez. Envíe sus contribuciones a [email protected].
Si usted no recibe este mensaje en formato HTML, no podrá ver algunos de los hyperlinks en el texto. Por lo tanto, hemos añadido el URL completo al final de cada ítem que se vincula a una página web donde se puede encontrar más información.

___________________________________________________________


Editorial

El reto para los derechos de los niños

El vigésimo aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es una oportunidad para reflexionar en torno a la influencia que ha tenido la misma y los obstáculos, que existen hoy para su aplicación. No cabe duda de que ha sido grande. Ratificada casi de manera universal (con la excepción de un país), sus preceptos, basados en el derecho fundamental de los niños a ser tratados con respeto y dignidad, han constituido las bases de asambleas y políticas legislativas nacionales, mecanismos regionales de derechos humanos y directrices de carácter internacional.

Sin embargo, su importancia trasciende el poder de la ley. Marginados a lo largo de la historia y vistos como ciudadanos a los que no se les confiere prioridad alguna en la sociedad o, simplemente, como propiedad de otros, la Convención exige, en cambio, que los niños sean tratados como ciudadanos, titulares de una serie de derechos específicos. En síntesis, la Convención ofrece el mejor plan de acción para lograr la emancipación de los niños de perjuicios e injusticia.

A lo largo de 18 años, se han examinado una serie de informes de la CDN (340 en total) provenientes de diferentes estados. Se ha responsabilizado de manera internacional y pública a aquellos gobiernos por su actitud hacia los niños y el respeto de sus derechos.

El papel desempeñado por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ha sido crucial para la promoción y aplicación de la CDN. Estas organizaciones han presentado informes alternativos ante la Comisión, han hecho campaña a favor de su uso en cortes nacionales, así como en política y práctica, y para que los gobiernos asuman su responsabilidad con respecto a dicha cuestión. Sin embargo, la situación apremiante de millones de niños en el mundo muestra que la sola existencia de la CDN es aún insuficiente.

Peter Newell, presidente del consejo de CRIN y vicepresidente del Grupo ONG para la Convención sobre los Derechos del Niño dijo: “Las graves violaciones de los derechos del niño a la vida, a la supervivencia y al desarrollo plenos, la discriminación extrema a la que son sometidos cuando se trata de atención de la salud, consumo de agua limpia y nutrición, se han convertido en cosa de todos los días y poniéndonos en ridículo a nosotros, los que decimos que los niños tienen derechos. Necesitamos prepararnos para una década de reivindicación de la CDN como un instrumento legal, que confiere a los estados obligaciones legales, que deben ser cumplidas por los niños y sus representantes. Dependerá de nosotros: las ONG, instituciones de derechos humanos, abogados particulares, organizaciones dedicadas a la infancia y otros defensores, el ser creativos para hacer valer la fuerza legal de la Convención”.

El futuro es prometedor. La campaña por el establecimiento de un mecanismo de denuncia para la CDN ya se ha puesto en marcha. Lea la declaración del Grupo ONG para la Convención sobre los Derechos, apoyada por docenas de ONG de todo el mundo.

En CRIN, estamos llevando a cabo nuevos proyectos, por ejemplo, sobre la discriminación, el litigio estratégico y el uso de la CDN en la corte. Lea acerca de nuestras peticiones, recursos y otros medios para tomar acción a favor de los derechos de los niños.

Sin embargo, veinte años después de la ratificación de la CDN, el movimiento de los derechos humanos está confrontando dificultades en una serie de frentes.

Amenaza financiera

Se ha dicho y escrito mucho acerca de la crisis financiera mundial, con particular interés en los derechos económicos y sociales de los niños una vez reducido de manera drástica el presupuesto público. Por ejemplo, el incremento de la pobreza obliga a las personas a disminuir la calidad y la cantidad de su dieta lo que representa una amenaza para el derecho a la alimentación. Se prevé la muerte de más de 400 000 niños cada año a consecuencia de la crisis (UNESCO, 2009). El derecho a la educación, particularmente en el caso de las niñas, se ve amenazado debido a que las familias no podrán pagar el costo directo e indirecto que implica mandar a sus hijos a la escuela; en cambio, se requerirá su presencia para trabajo doméstico o asalariado (ILO, 2008).

Sin embargo, poco se ha escrito de la posibilidad de que se violen otros derechos. Thomas Hammarberg, Comisionado del Consejo Europeo para los Derechos Humanos, sostiene que: “Un aumento de la tasa de desempleo será otro problema para el presupuesto estatal y habrá menos dinero disponible para la asistencia social justo cuando inevitablemente habrá un aumento de las necesidades. Es probable que esto ocasione tensiones e incluso hasta descontento a nivel de sociedad. Existe el riesgo de que haya un incremento de la xenofobia y otro tipo de manifestaciones de no tolerancia lo que hace vulnerables a grupos minoritarios e inmigrantes. Los extremistas podrían tratar de explotar y provocar esas tendencias”

En tiempos de inestabilidad económica, los derechos humanos pueden ser vistos como un lujo. Sin embargo, en realidad no hay mayor necesidad de respeto por los derechos humanos que durante períodos de descontento social o inseguridad, ya que es justo en esos momentos que los ciudadanos, y en especial los niños, son más vulnerables. Un enfoque que se base en los derechos, digamos por ejemplo para la administración de dinero, puede atenuar las consecuencias de la crisis financiera ya que ayudaría a asegurar una distribución justa de los recursos.

Restándole valor a los derechos: una interrogante

Desafortunadamente, a pesar de décadas de defensa por los derechos humanos, con frecuencia es difícil prever que haya un mayor acercamiento a los derechos humanos por parte de las instituciones dedicadas al desarrollo, cuando al parecer el compromiso depende del movimiento de determinado personal. Los equipos en el mundo de los medios de difusión masiva, motivados por la necesidad de ganar la mayor audiencia posible, abandonan, con frecuencia, la idea de “vender” al público los derechos del niño y prefieren, en cambio, recurrir al sensacionalismo y a la compasión, lo que implica que no haya un entendimiento cabal de esta cuestión y por lo tanto una mejor manera para defender estos derechos. Escoger el camino más fácil le resta valor a los logros alcanzados a lo largo de los últimos veinte años. La Convención ha sido fundamental para cambiar la percepción que se tiene de los niños, de personas por las que solo se siente pena a personas con legítimos derechos.

Lo anterior hace que el uso continuo de estructuras dedicadas a la “caridad” y ya pasadas de moda sea aun más desalentador. Los activistas prestan más atención a las historias de turno y las que causan más furor, que prometen resultados impresionantes a cambio de un compromiso financiero pequeño por parte de donantes individuales. Desafortunadamente, promover el acceso de los niños a la salud y la educación, frenar la violencia o evitar el reclutamiento a las fuerzas armadas a edades tempranas, puede requerir el reconocimiento de una serie de factores de carácter económico, social, político y de desarrollo. Si bien la promoción de los derechos del niño puede que no despierte tan fácilmente la imaginación de las personas o provoque emociones, si esperamos promover un compromiso duradero en relación con el bienestar de los niños.

Es cierto que la competencia por obtener fondos es dura, por lo tanto es comprensible que los recaudadores, los ejecutivos con una mentalidad de negocios y los gerentes versados en retórica política busquen navegar por la ruta más segura para llegar a la estabilidad financiera. Es fácil entender entonces las razones por las cuales las ONG se mueven hacia donde sopla el viento en ese momento: los donantes, incluyendo los departamentos del gobierno, tienden a cambiar sus prioridades según el partido que esté mandando. No puede esperarse que las organizaciones dedicadas a los niños funcionen por mera pasión. Pero, ¿cuál es el costo real? Como dijo recientemente el defensor de los derechos del niño Peter Newell: “Resulta impresionante encontrar gente que supuestamente son defensores de los niños, evitando el lenguaje que se usa en este campo porque creen que puede ser impopular a los ojos del gobierno o los donantes. Una actitud como esta casi nunca está en consonancia con los intereses de los niños”.

Los derechos de los niños deben ser respetados de la misma manera que se hace con los derechos de las mujeres, aquellos que son víctimas de tortura o los presos por razones políticas. Sin embargo, recientemente el trabajo en cuanto a política internacional llevado a cabo por algunas instituciones dedicadas al desarrollo ha dejado de tener un enfoque basado en los derechos. Aun cuando los derechos de los niños aparecen de manera ocasional en resúmenes e informes sobre política, su inclusión, con frecuencia, parece ser más decorativa que sustancial. Los mecanismos legales, la discusión de recursos judiciales o la explicación de los beneficios de un enfoque basado en los derechos son aspectos frecuentemente omitidos para favorecer en su lugar declaraciones sobre soluciones simples y necesidades básicas. Newell agrega: “Debemos admitir de forma colectiva, dígase los niños y nosotros mismos, que la defensa de los derechos de los niños es aún muy nueva, aun no se encuentra al nivel de la defensa de los derechos de la mujer o de las cuestiones medioambientales”.

Es fácil perder la paciencia cuando se habla de derechos como un medio para combatir la injusticia social, porque puede llegar a convertirse fácilmente en un recurso impopular, además requiere de un estudio cuidadoso y de un compromiso a largo plazo. El reconocimiento legal y social de los niños como personas con derechos permite que la sociedad supere la percepción que se tiene de los niños como idóneos para la explotación o el abuso. Ya no serían los últimos en ser considerados al tratarse de vivienda, sanidad o provisión de alimento. Debe reconocérsele el derecho al acceso a la atención médica y ser respetados en las escuelas como seres humanos con derechos, en lugar de adultos que necesitan corrección y disciplina. Si por el contrario se les continúa viendo como meros objetos de caridad, en vez de personas con plenos derechos, sus voces seguirán siendo marginadas dentro de la sociedad. La CDN es más que un documento, es el mejor instrumento que tenemos para crear cambios a favor de los niños.

[Fuentes: ILO (2008) The Financial and Economic Crisis: A Decent Work Response; UNESCO (2009) EFA Global Education Report]

---------------------------------------------------------------------------

1989: además de la adopción de la CDN

El año 1989 es de considerable importancia no solo por el fomento de los derechos de los niños. Estados Unidos y Rusia, grandes potencias a nivel mundial, declararon el fin de la Guerra Fría, mientras que los acontecimientos que tenían lugar en China, Birmania y Sudáfrica tendrían notables consecuencias para los siguientes veinte años.

El 7 de enero, muere a causa de cáncer en la ciudad de Tokio el Emperador Shōwa Hirohito, a la edad de 87 años, después de reinar durante 62 años. La muerte del emperador dio fin a la era Shōwa. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el emperador Hirohito trató de ofrecer disculpas a los Aliados por las atrocidades cometidas por los japoneses, pero según se informa el General estadounidense Douglas MacArthur ignoró la petición de una reunión.

El 2 de febrero, la última columna del ejército soviético se retiró de Kabul, Afganistán, terminando así nueve años de ocupación militar. El 15 de febrero, los últimos soldados abandonaron el territorio: la ocupación duró nueve años durante los cuales 14 427 de ellos y 576 soldados de la KGB perdieron sus vidas. Puede que los enemigos no sean los mismos, pero 20 años después, el afgano común se encuentra en medio de una guerra amarga.

También el 2 de febrero, el dictador paraguayo de 76 años de edad, Alfredo Stroessner fue derrocado en un sangriento golpe de estado después de 35 años de una “presidencia” brutal. Poco después de tomar posesión del cargo, Stroessner declaró estado de sitio y suspendió las garantías constitucionales. El estado de sitio era renovado cada 90 días que solo se levantaba durante las elecciones continuó vigente hasta el fin de su régimen. Si bien hubo cierta estabilidad económica, a Stroessner se le conoció por violación de los derechos humanos, incluyendo tortura y secuestros. Su derrocamiento fue, sin dudas, un alivio.

El 14 de febrero, la compañía estadounidense Union Carbide aceptó el pago de 470 millones de dólares al gobierno indio por los daños causados en el Desastre de Bhopal, cuando increíblemente más de 25 000 personas murieron debido a un escape de gases tóxicos. La compañía, cuya ganancia en 2008 fue de 733 mil millones de dólares, ha negado su responsabilidad durante años. ¿Sería una sorpresa si se repite un desastre como este?

El mismo 14 de febrero, día de los enamorados, el Ayatola Jomeini ofrece en Irán, en un gesto para nada romántico, una recompensa de 3 millones de dólares por la muerte del autor Salman Rushdie, a través de una fatwa (fatua).

Agradecemos a Tim Berners-Lee, quien en marzo de ese año esbozó en un informe el concepto de una red internacional. No nos cabe ninguna duda que una red de información sobre los derechos de los niños era una de sus ideas más urgentes.

El 9 de abril, manifestantes en Georgia fueron masacrados por soldados del Ejército Rojo en la plaza central de Tiflis durante una demonstración pacífica: murieron 20 ciudadanos mientras que otros resultaron heridos.

El 2 de mayo, apareció la primera grieta en la Cortina de hierro (que marcaba la división entre el este y el oeste de Europa). Hungría desmanteló 240 km de una cerca de alambre de púas junto a la frontera con Austria. En Teherán el 23 de ese mismo mes, el Ayatola Jomeini fue sometido a operación por hemorragia interna debido a cáncer de estómago. Murió de un ataque al corazón poco después de medianoche el 3 de junio. Tenía 86 años.

El consejo ejecutivo de la Unión Africana adoptó la Resolución sobre las Estrategias para la Década del Niño Africano (1990-2000), que demandaba a los estados africanos la ratificación de la CDN. Sin duda, un buen comienzo. Para leer la resolución: http://www.chr.up.ac.za/hr_docs/african/docs/cm/cm115.doc.

El 4 de junio, tuvo lugar la masacre de la Plaza de Tian’anmen en Pekín. El número oficial de muertos es de 241. Los corresponsales extranjeros presentes en la ciudad durante los hechos hablan de 3 000. Anteriormente, ese mismo año, el gobierno militar de Birmania aceptó celebrar las primeras elecciones democráticas de la nación en casi 30 años y cambió el nombre de Birmania por el de Myanmar. Los resultados de las elecciones en mayo mostraron lo grande que era el apoyo al partido de la oposición, la Liga Nacional para la Democracia. El Consejo de Estado para la Restauración de la Ley y el Orden Públicos se negó a ceder el poder al gobierno civil que había sido elegido legítimamente. La líder de la oposición Aung San Suu Kye fue sometida a arresto domiciliario el 20 de julio. Aun hoy continúa cumpliendo dicha condena.

El 16 de noviembre, el presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk anunció la derogación de la Ley de Servicios Públicos Separados, que permitía al gobierno así como a los negocios establecer instalaciones separadas y diferentes para los no blancos. Sin duda, un golpe para el Apartheid.

El 17 de noviembre, Alemania oriental abrió puntos de control en el Muro de Berlín, permitiendo así que sus ciudadanos viajaran libremente a Alemania occidental por primera vez en décadas. Desde su construcción en 1969, se cree que alrededor de 100 o 200 personas perdieron la vida tratando de pasar el muro. Una gran multitud proveniente de una y otra parte del muro se reunió en un ambiente de celebración. En las semanas siguientes, las secciones del muro fueron reducidas a pedazos para ser conservadas como recuerdo; más tarde se usó equipo industrial para echar abajo el resto.

En la misma fecha, tiene lugar la Revolución de Terciopelo: una demostración estudiantil con carácter pacífico llevada a cabo en Praga, Checoslovaquia es reprimida severamente por la policía antimotines.

El 28 de noviembre, el Partido Comunista de Checoslovaquia anuncia que abandonará el poder. Las elecciones celebradas en diciembre instaurarían el primer gobierno no comunista en más de 40 años.

El 14 de diciembre, Chile celebra sus primeras elecciones libres en 16 años. No se convocaba a elecciones generales desde marzo de 1973, seis meses antes de que ocurriera el golpe de estado militar.

Después de una semana de manifestaciones sangrientas, el 2 de diciembre Ion Iliescu asumió la presidencia de Rumanía, terminando así con la dictadura comunista de Nicolae Ceauşescu, quien huyó de su palacio en un helicóptero para escapar de una ejecución inevitable cuando el palacio fue invadido por manifestantes. Las tropas rumanas, que habían seguido hasta el momento las órdenes de ataque de Ceauşescu, cambiaron de bando y se unieron al levantamiento.

---------------------------------------------------------------------------

El nacimiento de la Convención

El proceso de redacción de la Convención no fue una tarea fácil para el equipo de delegados de estados, expertos y representantes de ONG reunidos para iniciar el trabajo. Para algunos de nosotros pudo parecer sorprendente que no hubiera consenso en el ámbito de los derechos del niño, la atmósfera en las salas de reuniones llegó, por momentos, a ser tensa. De hecho, las discusiones más largas giraron en torno a un artículo, que a primera vista no parecía polémico. La definición de niño (artículo 1) que según un informe del proceso de redacción, “provocó grandes desacuerdos y debate”, acerca de si la definición debía incluir el período antes del nacimiento.

Otros artículos suscitaron más controversia. En cuanto a los medios de difusión masiva (artículo 17) salieron a la luz dos problemas: por una parte, se defendía la idea de priorizar el acceso libre a la información, por otra, se enfatizaba la necesidad de proteger a los niños de información que pudiera ser perjudicial. En un final, prevaleció la primera de las posiciones. Fue difícil llegar a un acuerdo entre los participantes en lo referente al tema de la adopción (artículo 21). Para los delegados de algunos países de cultura islámica, la propuesta de artículo era difícil de aceptar porque no se reconoce la adopción.

Existía preocupación por parte de delegados de algunos países acerca de la disposición que pedía que la educación primaria fuera gratis y para todos. Argumentaban que podían no estar en condiciones de cumplir con dicho artículo.

Resulta irónico, que habiendo tomado el mando en el proceso de redacción de la convención, Estados Unidos se negara a ratificarla. De hecho, según señala Cynthia Price Cohen: “Estados Unidos fue con mucho el más activo de los países, proponiendo ideas y haciendo recomendaciones en relación al texto en 38 de los 40 artículos sustantivos”. Además, fue uno de los seis gobiernos que propuso disposiciones adicionales, proponiendo, en un final, más artículos que el conjunto de los demás países.

La propuesta de los Estados Unidos se centraba básicamente en los derechos individuales y libertad de expresión, religión, asociación y privacidad. Recogidos en los artículos 13 al 16 de la versión final, estas propuestas “se han convertido en un elemento importante para las leyes internacionales sobre los derechos humanos”. Cohen añade que en muchos sentidos , trayendo . De hecho, continúa diciendo Cohen: e incluso, “el resultado de su participación fue un mundo completamente nuevo para los niños”.

Con tal participación en el fomento de la defensa de los derechos de los niños, ¿sería razonable esperar que la administración de Barack Obama pueda estar después de todo planeando la ratificación de la Convención?

Fuente: The Legislative History of the Convention on the Rights of the Child (2007), OHCHR] Cohen, C. P., Role of the United States in Drafting the Convention on the Rights of the Child: Creating a New World for Children, 4 Loy. Poverty L.J. 9 (1998),Garman, J. J., International Law and Children’s Human Rights: International, Constitutional, and Political Conflicts Blocking Passage of the Convention on the Rights of the Child, 41 Val. U. L. Rev. 659 (2006)]

---------------------------------------------------------------------------

Desde el frente de batalla: Laura Theytaz-Bergman

Laura Theytaz-Bergman de 45 años, fue coordinadora del Grupo ONG para la Convención de los Derechos del Niño desde 1992 hasta 2007. Ahora vive en Singapur y aún trabaja como especialista de dicho grupo y de otras organizaciones de igual perfil. A principios de este año concluyó un informe titulado: What Happened? A study on the impact of the Convention on the Rights of the Child in five countries: Estonia, Nepal, Peru, Uganda and Yemen (¿Qué pasó? Un estudio acerca del impacto de la Convención sobre los Derechos del Niño en cinco países: Estonia, Nepal, Perú, Uganda y Yemen) publicado por la organización Save the Children (Suecia).

Después de la adopción de la Convención, no se sabía con certeza cuál sería el próximo paso. Fue un período de confusión. Cuando comencé a trabajar, se tenía la impresión de que habíamos empleado mucha energía en la redacción. Pero, ¿qué hacer después?

En aquel entonces los recursos tecnológicos y el escenario político eran muy diferentes a lo que tenemos hoy día. La comunicación fuera de Ginebra era muy difícil: no había correo electrónico ni Internet; así que usábamos fax y el correo postal. Es difícil imaginar cómo sería hoy.

Ahora las ONG trabajan de manera diferente y la Convención marcó una gran diferencia en lo referente a la participación de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a los derechos humanos. Se creía que estaban en contra del gobierno y el escenario de la Guerra Fría hacía que se les viera con sospecha.
El proceso de redacción demostró que se podía trabajar y establecer colaboración con las ONG. Por aquel entonces, ya estaban creadas las bases del Grupo ONG ya que se habían reunido a estas organizaciones para el proceso de redacción. Provenían de todos los sectores: había organizaciones de mujeres, religiosas, así como organizaciones que tradicionalmente se habían dedicado a los derechos humanos. Fue realmente gracias a Save the Children (Suecia) y a Defence for Children International que se comenzó a trabajar en la implementación de la Convención, mucho más allá que la simple redacción del documento.

Todo lo que ahora vemos como algo normal ha sido construido paso a paso. Afortunadamente al principio la Comisión era muy dinámica y apoyó la participación de las ONG. Era algo innovador tenerlas en las sesiones previas dado que hasta aquel entonces la colaboración de estas organizaciones era bastante limitada. La gente estaba verdaderamente sorprendida.

Sabíamos que teníamos que asegurar que la Comisión tuviera información adicional porque se sabía que los informes de los estados estaban incompletos. El reto para nosotros era cómo intervenir en lo que está pasando en el plano nacional. Y esto es aún hoy una dificultad. No olvidemos que todo esto fue antes de que pudiéramos contar con el correo electrónico, así que localizar a la mayoría de los factores a nivel internacional era un gran desafío.

De la misma manera, la CDN revolucionó la participación de las ONG en los procesos de las Naciones Unidas. Antes solo Human Rights Watch y Amnesty International enviaban informes a Ginebra, algo que las voces a nivel nacional no podían hacer. Se hacía de una manera muy diferente. Los informes nunca llevaban un logotipo que identificara a alguien a nivel nacional y era importante obtener la participación de las ONG nacionales en los procesos en Ginebra así como su presencia allí.

Las Naciones Unidas puede llegar a intimidar, por lo tanto queríamos asegurarnos de que la presencia de las ONG nacionales allí fuera lo más confortable posible. Sigo hablando de la tecnología, pero es que era de veras muy diferente. Fotocopiábamos los informes de los estados y se lo enviábamos por correo postal a las ONG nacionales. Todo este trabajo era innovador en aquel entonces y ahora es algo normal. Si hablas con alguna de las ONG que trabajan de con los órganos creados en virtud de tratados y que han estado presentes en el escenario desde hace algún tiempo, te dirán que es realmente un reto hacerlas trabajar en una forma diferente y más integradora.

Sinceramente pienso que hemos transitado un largo camino en estos veinte años. Algunas veces pienso que no nos damos suficiente valor. Cada gobierno solía presentarse ante la Comisión para decir que “los niños son el futuro”; ahora es difícil que un gobierno haga tal cosa ya que la Convención ha contribuido a que se vea a los niños como el presente y no solo como el futuro. Esto es de por sí un gran logro. La implementación es algo difícil de lograr, pero por supuesto todavía queda mucho por hacer. Este proyecto tiene que verse como un plan a largo plazo, no solo 20 años, sino mucho más.

En los primeros días, muchos países desarrollados ratificaron la Convención y pensaron que . Así que su reacción fue de sorpresa cuando la Comisión les preguntó sobre violencia, abuso o acoso escolar. Pensaban que todo marchaba muy bien, pero en realidad se necesitaba hacer más en términos de educación sobre derechos de los niños.

Nunca olvidaré el titular que apareció en un periódico nacional de importancia en el Reino Unido. Decía: <<¿Cómo se atreven?>> Cuestionaba cómo Filipinas o Brasil se atrevían a criticar los derechos de los niños cuando se veía lo que estaba pasando en esos países. <<¿Cómo se atrevían ellos a criticarnos a nosotros? No creo que se pueda ver un titular como ese ahora.>>

Aún hoy se habla de esto en los informes para los Protocolos Facultativos. Los estados aprueban el informe relacionado con conflicto armado pensando que no tienen ningún problema en este sentido, por no estar envuelto en ninguno. Sin embargo, cuando la Comisión comienza a preguntar acerca de estados de emergencia o refugiados por estar en situaciones de conflicto armado, o acerca de las edades de reclutamiento para integrar las fuerzas armadas, los estados se percatan de que muchas de estos casos se aplican a sus países después de todo. Todos se quedan sorprendidos.

---------------------------------------------------------------------------

Establecimiento de un mecanismo de denuncia para la Convención sobre los Derechos del Niño

Aún hoy, veinte años después de la ratificación de la CDN, casi de manera universal (193 estados), es evidente que los derechos de millones de niños no son respetados debidamente. Para hacer valer estos derechos, es necesario disponer de un elemento efectivo que procure reparación de haber alguna violación. En el caso de los niños, debido al estatus que tradicionalmente tienen en la sociedad, existen determinadas dificultades que impide el debido reconocimiento de sus derechos.

El establecimiento de un mecanismo de denuncia para la Convención aseguraría que de no ocuparse el sistema nacional de los casos de violación de derechos, los niños y sus representantes podrían presentar una denuncia ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas. ¿Existe alguna razón para que otra generación de niños tenga que esperar por este importante elemento para la promoción y salvaguarda de sus derechos, reconocido además por el sistema de las Naciones Unidas como necesario para mujeres, personas con discapacidad y otros grupos en la población?

El proceso de establecimiento de este mecanismo indispensable ha llegado a un punto crucial. En junio de 2009, gracias a la iniciativa de un grupo regional de Estados, el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución en la que se disponía la creación de un Grupo de Trabajo de duración indefinida para discutir la posibilidad de elaborar un mecanismo de denuncia para la CDN.

La primera sesión de este grupo tuvo lugar del 14 al 18 de diciembre. En marzo de 2010, el grupo debe enviar informes al Consejo de Derechos Humanos, tras lo cual se espera quede acordada una nueva resolución que renueve el periodo de trabajo del grupo.

Para la leer la declaración completa, visite:
Más información acerca del Grupo de Trabajo:
http://www.crin.org/resources/infoDetail.asp?ID=21261

Información adicional:

El Grupo ONG para la Convención sobre los Derechos del Niño es una red que cuenta con 80 organizaciones no gubernamentales a nivel nacional e internacional. Estas organizaciones trabajan de conjunto para facilitar la aplicación de la convención.

Para más información contacte a los coordinadores conjuntos, Sara L. Austin: [email protected] y Peter Newell: [email protected] o a la encargada de labores de apoyo Anita Goh: [email protected].

Para más información:
NGO Group for the Convention on the Rights of the Child
1 rue Varembé, 1202 Geneva
Tel: + 41 22 740 47 30; Fax: + 41 22 740 1145
Email: [email protected]
Sitio web: www.childrightsnet.org
Visite: http://www.crin.org/resources/infoDetail.asp?ID=21297

---------------------------------------------------------------------------

ENOC: Declaración por el vigésimo aniversario de la CDN

“Para celebrar este aniversario, no es suficiente con que nuestros gobiernos reafirmen su compromiso con la Convención y los niños. Pedimos que cada estado examine, con la colaboración de nuestras instituciones, las ONG dedicadas a los derechos de los niños y los propios niños, el estatus de la CDN en la legislación nacional y si los niños tienen instrumentos reales para defender sus derechos una vez que estos sean violados.

ENOC está profundamente preocupado porque la CDN es el único instrumento internacional en el área de los derechos humanos que carece de un mecanismo, aprobado por la Comisión de los Derechos del Niño que les permita hacer denuncias sobre la violación de sus derechos. Un grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos se reunirá en Ginebra en diciembre para valorar la posibilidad de trabajar en el desarrollo de este mecanismo: ENOC insta a los estados a comenzar el proceso de redacción de los Protocolos Facultativos necesarios lo antes posible. Los niños no deberían esperar más de lo que ya han esperado para tener este importante instrumento para la salvaguarda de sus derechos>>.

Para la leer la declaración completa, visite:
http://www.crin.org/enoc/resources/infodetail.asp?id=21294

Para más información, contacte:
European Network of Ombudspersons for Children (ENOC)
Council of Europe D Building office n°208-210, 67075 Strasbourg Cedex
Tel: +33 3 90 21 54 88
Email: [email protected]
Sitio web: http://www.ombudsnet.org
Visite: http://www.crin.org/resources/infoDetail.asp?ID=21294

---------------------------------------------------------------------------

Resumen de noticias

América Latina: Celebrando y agradeciendo 20 años de la Convención sobre los derechos del niño
http://www.crin.org/resources/infoDetail.asp?ID=21314&flag=news

UNICEF: Estado mundial de la infancia
http://www.crin.org/resources/infoDetail.asp?ID=21313&flag=report


___________________________________________________________

CRINMAIL En Español es una lista de envío por correo electrónico de la Red de Información sobre los Derechos de la Niñez (CRIN). CRIN no certifica, valida o comprueba las informaciones remitidas por los miembros de CRINMAIL. La validez y exactitud de la información es responsabilidad del remitente.

Para suscribirse o cancelar una suscripción, o para mayor información favor visitar: http://www.crin.org/email.

___________________________________________________________