AMNISTÍA INTERNATIONAL: El estado de los derechos humanos en el mundo 2012

 العربية / English / Français / Pусский

El valor mostrado por quienes han protestado en los últimos 12 meses ha corrido parejas con el fracaso del liderazgo que hace que el Consejo de Seguridad de la ONU parezca cansado, desfasado y cada vez menos adecuado para su función, ha dicho Amnistía Internacional en el lanzamiento de su informe sobre los derechos humanos en el mundo. En este Informe 2012, el número 50 de los publicados, la organización hace un llamamiento en favor de la aprobación de un Tratado sobre el Comercio de Armas sólido este año.

“El fracaso del liderazgo se ha convertido en una cuestión global durante el último año, en el que los políticos han respondido a las protestas con brutalidad o indiferencia. Los gobiernos deben demostrar un liderazgo legítimo y rechazar la injusticia protegiendo a quienes no tienen poder y poniendo límites a los poderosos. Ya es hora de anteponer las personas a las empresas y los derechos a los beneficios”, ha dicho Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.

El apoyo explícito y entusiasta a los movimientos de protesta mostrado por muchas potencias globales y regionales en los primeros meses de 2011 no se ha traducido en actos. Coincidiendo con la convocatoria a las urnas de los ciudadanos egipcios para elegir un nuevo presidente, cada vez parece más evidente que se están desperdiciando las oportunidades para el cambio que crearon los manifestantes.

“En el último año han sido muchas las ocasiones en que las alianzas oportunistas y los intereses económicos han ganado a los derechos humanos en la lucha de las potencias mundiales por lograr la influencia en Oriente Medio y el Norte de África”, ha dicho Salil Shetty. “El lenguaje de los derechos humanos se habla cuando sirve a intereses políticos o empresariales, pero se deja de lado cuando resulta incómodo o estorba para lograr beneficios”.

Su no intervención en Sri Lanka y su pasividad ante los crímenes contra la humanidad en Siria –uno de los principales compradores de armas a Rusia-hicieron que el Consejo de Seguridad de la ONU pareciera incapaz de llevar a cabo su función de guardián de la paz mundial. Las superpotencias emergentes de Brasil, India y Sudáfrica han sido en demasiadas ocasiones cómplices con su silencio.

“Existen claras razones de peso para que la situación de Siria se remita a la Corte Penal Internacional a fin de que se investiguen los crímenes contra la humanidad. La determinación de algunos miembros del Consejo de Seguridad de proteger a Siria a toda costa hace difícil de conseguir la rendición de cuentas por estos crímenes y es una traición al pueblo sirio” ha dicho Salil Shetty.

El Informe 2012 de Amnistía Internacional documenta casos concretos de restricción de la libertad de expresión en al menos 91 países, así como casos de torturas o malos tratos en al menos 101 países, en muchas ocasiones por participar en manifestaciones.

“Para lograr mejoras a largo plazo no basta con cambiar a los líderes, por muy tiránicos que sean. Los gobiernos deben hacer valer la libertad de expresión en sus países y en el extranjero, tomarse en serio sus responsabilidades internacionales e invertir en sistemas y estructuras que garanticen justicia, libertad e igualdad ante la ley.”

La conferencia de la ONU que se celebrará en julio para acordar un Tratado sobre Comercio de Armas será una prueba de fuego para ver si los políticos son capaces de poner los derechos por encima de los propios intereses y los beneficios. Sin un tratado sólido, la función del Consejo de Seguridad de la ONU como guardián de la paz y la seguridad mundiales parece abocada al fracaso, con sus miembros permanentes ejerciendo un veto absoluto sobre cualquier resolución a pesar de ser los mayores proveedores de armas del mundo.

“Los manifestantes han demostrado que es posible el cambio. Han lanzado un desafío pidiendo que los gobiernos defiendan la justicia, la igualdad y la dignidad. Han mostrado que el mundo no va a aceptar ya a los líderes que no estén a la altura de estas expectativas. Tras un comienzo desafortunado, 2012 debe convertirse en el año de la acción”, ha dicho Salil Shetty.

Otras novedades mundiales destacadas en el Informe 2012 de Amnistía Internacional:

Estados muy represivos como China emplearon todo el peso de su aparato de seguridad en reprimir las protestas. No hubo ninguna mejora en la terrible situación de los derechos humanos en Corea del Norte.

En el África Subsahariana, los levantamientos de Oriente Medio y el Norte de África encontraron gran eco entre la población, pero en países como Angola, Senegal o Uganda se hizo un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes.

Las protestas sociales cobraron fuerza en América, y a menudo provocaron abiertos enfrentamientos entre los ciudadanos y poderosos intereses económicos y políticos. En países como Brasil, Colombia y México los activistas fueron víctimas de amenazas y homicidios.

En Rusia, el activismo civil creció y el país fue escenario de las mayores manifestaciones desde el hundimiento de la Unión Soviética, pero las voces de oposición fueron víctimas de abusos y silenciadas sistemáticamente.

No hubo señales de cambio significativo en países como Turkmenistán y Uzbekistán. Azerbaiyán, país anfitrión del Festival de la Canción de Eurovisión de este año, donde aún hay 16 presos de conciencia encarcelados por hacer oír sus voces en 2011, reprimió la libertad de expresión.

A pesar de la violencia tras el referéndum en el que Sudán del Sur votó a favor de su independencia, el Consejo de Seguridad de la ONU, junto con el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, volvieron a no condenar abusos como los bombardeos indiscriminados de las Fuerzas Armadas de Sudán o el cierre de los estados afectados a las organizaciones humanitarias por parte del gobierno sudanés.

En Oriente Medio y el Norte de África, mientras los levantamientos ocupaban la atención mundial, se enconaban otros problemas arraigados. El gobierno de Irán, cada vez más aislado e intolerante con la disidencia, utilizó la pena de muerte con un entusiasmo sólo superado por China, mientras que Arabia Saudí reprimió con fuerza a los manifestantes. Israel mantuvo el bloqueo de Gaza, prolongando la crisis humanitaria, y continuó con la expansión de los asentamientos ilegales en Cisjordania. Las organizaciones políticas palestinas Fatah y Hamás hicieron blanco de sus ataques a sus respectivos simpatizantes; las fuerzas israelíes y los grupos armados palestinos llevaron a cabo ataques en represalia en Gaza.

El gobierno de Myanmar tomó la importante decisión de poner en libertad a más de 300 presos políticos y permitir a Aung San Suu Kyi presentarse a las elecciones. Sin embargo, la escalada de violaciones de derechos humanos relacionadas con el conflicto en las zonas de minorías étnicas, así como el constante hostigamiento y detención de activistas indicaron que la reforma tenía límites.

Entre las tendencias observadas figuran los abusos contra las comunidades indígenas en América a medida que se intensificaban las iniciativas para explotar los recursos; el empeoramiento de la discriminación en África por la orientación sexual o la identidad de género; el endurecimiento del discurso xenófobo de algunos políticos europeos y el incremento de la vulnerabilidad a los actos terroristas perpetrados en África por grupos islamistas armados.

Entre los avances figuran la tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte, las fisuras a la impunidad por abusos cometidos en el pasado en América; y los pasos históricos hacia la justicia que supusieron las detenciones del general serbobosnio Ratko Mladić y el serbocroata Goran Hadžić para ser juzgados por los crímenes perpetrados en las guerras de la década de 1990 en Yugoslavia.

 

Información adicional:

pdf: http://www.crin.org/docs/air_2012_full_es.pdf

Organisation: 

Please note that these reports are hosted by CRIN as a resource for Child Rights campaigners, researchers and other interested parties. Unless otherwise stated, they are not the work of CRIN and their inclusion in our database does not necessarily signify endorsement or agreement with their content by CRIN.