Enviado por Victor el
Acceso a la información y los derechos de los niños
El acceso a la información debe ser entendido como una vía para garantizar otros derechos, pero a menudo se le brinda mayor importancia a solo una de sus facetas, la de recibir información, en detrimento de aquella de requerir información, y que ésta sea imparcial y educativa. Es por ello, que vemos con preocupación el surgimiento de una tendencia a la parcialización de la información disponible a los niños y hemos elegido tres ejes temáticos en los que enmarcamos las situaciones de afectación de derechos: los monopolios sobre medios de comunicación (estatales y privados), internet, y educación - que trata textos escolares y educación sexual.
Asimismo, y como siempre, pueden contactarnos para hacer llegar sus comentarios o información sobre el tema a [email protected]
¿Por qué el acceso a la información?
El acceso a la información tiene dos facetas: una que es la facultad de los ciudadanos de solicitar información, y la otra se refiere al derecho de recibir información. Esta última a menudo es asociada exclusivamente con el derecho a la educación. Sin embargo en vez de tratarse de un compartimento estanco, debe ser entendido como una vía para garantizar otros derechos. Esta interconexión - o interdependencia - significa que los niños, niñas y adolescentes son particularmente afectados por la vulneración de su derecho a recibir información puesto que el contenido de la información disponible y el libre acceso a ella vienen controlados por los progenitores, autoridades escolares, y ministerios de educación y cultura, entre otros.
Aunque a veces bien intencionadas, estas acciones de sobreprotección que bordea la censura no son diferentes de los intentos de censurar y/o de inculcar información partidista. En efecto, a los fines prácticos, esto resulta en la limitación del derecho de los niños de acceso a la información, consagrada en el artículo 17 de la Convención sobre los Derechos del Niño, y que estipula claramente la obligación de los Estados de reconocer no sólo la importancia de la función de los medios de comunicación sino también que el acceso a la información sea variado.
Monopolios en los medios
América Latina reúne una veintena de países, rica en culturas, es una región que presenta muchas diversidades. Sin embargo, los países que la conforman comparten, entre otras cosas, que los medios de comunicación están concentrados en pocas manos. Existen monopolios tanto estatales como privados. De esta manera, es difícil garantizar la diversidad de los contenidos ofrecidos al público en general, incluidos los niños. La Sociedad Interamericana de Prensa señaló la existencia en Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Guatemala y Argentina de enormes oligopolios de medios afines al poder, con cientos de emisoras de radio, canales de televisión, periódicos, agencias de noticias y páginas digitales. Tampoco se olvidó de señalar a Cuba y su control de los medios desde hace 56 años. Algunos de los canales que forman parte de estos grupos de medios son canales dedicados a los niños, como el caso de Paka-Paka o Encuentro en Argentina, y que son retransmitidos a varios países de la región pero que a menudo son criticados por sus contenidos, pues presentan una versión partidista de la historia del país y la región, donde se exalta la figura de ciertos personajes en detrimento de otros.
Los relatores de la libertad de expresión, tanto de la ONU como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han señalado a los monopolios, privados y públicos, como una herencia de las dictaduras en la región, y que la falta de pluralidad de voces significa un obstáculo para el funcionamiento de la democracia.
En algunos países de la región, asi como en el resto del mundo, se ha comenzado a implementar la migración del sistema televisivo analogico al digital, y es por ello que la misma relatoría señaló que el cambio tecnológico debería ser entendido como una “oportunidad para incrementar la diversidad de voces y habilitar el acceso de nuevos sectores de la población a los medios de comunicación”.
Internet como fuente de información y sustento
Aunque las cifras han mejorado en la última década, en América Latina y el Caribe, el acceso universal de los niños a internet aún queda lejos. Los gobiernos han entendido que las computadoras e internet pueden ser una herramienta complementaria sumamente útil en el aula y también para su desarrollo. Esto se refleja en un estudio que citan UNICEF y CEPAL que indica que un 90 por ciento de los niños en la región accede a una computadora en el ámbito escolar. Sin embargo, no hay un consenso sobre su utilización en conjunto con internet fuera de ese espacio. Quienes están a favor ven el acceso a la red como un instrumento educativo, mientras quienes se oponen ven a internet como una red de peligros, llena de usuarios dedicados a hacer de los niños su presa. La discusión entonces parte de la falsa premisa que los niños carecen de recursos intelectuales suficientes para comprender qué contenidos pueden ser dañinos y entonces es mejor prohibir, en vez de ayudarlos a desarrollar mecanismos adecuados para saber cómo protegerse.
Tal como expresaron un grupo de ONG en su encuentro con el Relator Especial de la OEA de la libertad de opinión y de expresión en marzo de 2015, “existe una falsa dicotomía entre la libertad de expresión y la seguridad de los niños y niñas”. Ciertamente los niños deben ser protegidos, sin embargo, a menudo los derechos de los niños son vulnerados al utilizar la protección como un “cheque en blanco”.
La otra cuestión que gravita en la discusión es cuando se concede a los padres el papel de árbitro de los derechos de los niños en cuanto concierne su acceso a información disponible en internet, a pesar de que los adultos tienen más dificultad de comprender el rol de internet en la vida de los niños, del cual tienen mejor manejo que sus padres, ya que son ‘nativos digitales’. Según un estudio realizado en Chile y publicado en mayo de 2015, la edad promedio del primer contacto con un dispositivo electrónico es 5 años, pero un alto porcentaje acceden a contenidos en YouTube ya desde los 3. Son los propios padres quienes los inician en internet al darles sus dispositivos electrónicos (tabletas, smartphones, etc). Hay allí una doble moral, visto que los padres aceptan que los niños accedan a dispositivos, y contenidos que sirvan para entretenerlos o con fines educativos que ellos probaron primero. Sin embargo, cuando los niños debido a su capacidad, interés y receptividad, utilizan la web para fines informativos, los adultos prohíben.
Ciertamente, esa medida puede ser bien intencionada, pero a menudo se basa en su propia ignorancia de cómo funciona la red. En muchos casos, internet sirve de apoyo para niños que buscan ayuda y apoyo confidencial. En definitiva, si los adultos estuvieran dispuestos a, en primer lugar, aceptar el rol de las nuevas tecnologías, y segundo, aprender a usarlas, estarían ellos en mejor posición para poder guiar a sus hijos en el uso seguro de las redes. Una actitud que fomente la confianza es la que debería primar, y no una que sólo cree miedo.
Educación
Programas de estudio “cuidadosamente seleccionados’
La vulneración del derecho de los niños a la información también es evidente en el ámbito escolar. Los niños suelen ser el foco de proyectos para suprimir versiones de eventos de la historia de un país, dada que la infancia es la época en que la gente desarrolla su identidad y forma opiniones sobre el mundo, y los textos escolares son a menudo la herramienta que se utiliza para lograr esto. Tal como ocurrió, por ejemplo, en la Argentina de Perón, hoy en día es fácil encontrar ejemplos de la exaltación de la figura política de Correa en los textos educativos de Ecuador.
Venezuela configura un caso más evidente de este fenómeno. Con el advenimiento del gobierno de Hugo Chávez y la llamada Revolución Bolivariana, ha tenido lugar una masiva modificación de los libros de texto utilizados en el ámbito escolar. El ejemplo más claro, es la reciente Colección Bicentenaria, lanzada en ocasión de celebrarse los 200 años de la independencia de Venezuela. Allí se puede apreciar una suerte de reinterpretación no sólo de la historia del país y de América Latina, sino también es clara la introducción de la narrativa bolivariana en manuales de Matemática, o de Ciencias Sociales. En algunos casos demuestran una tendencia por ensalzar la figura de Hugo Chávez, y las reformas introducidas desde su gobierno. Por ejemplo:
- “¿Y si los ojitos tienen problemas y no pueden leer en la escuela?” Y la luna respondió: “Le ponen unos anteojos y se acabó”. Entonces él preguntó: “¿Y si no tienen con qué comprarlos?” Y le respondió: “¡No, chamo! En Venezuela los anteojos son gratis”. Pág. 13 ¡VIVA VENEZUELA! Ciencias Sociales Primer Grado (Educación Primaria);
- “Hay zurdos y zurdas muy famosos como… el Presidente Hugo Chávez.” Pág. 17 Contemos 1,2,3,4 Matemática Primer Grado (Educación Primaria).
Una iniciativa en el ámbito educativo, que se ha extendido a diversos países de América Latina y el Caribe ha sido la entrega de laptops a niños con software educativo y acceso a canales digitales de televisión. Sin embargo, el programa ha recibido críticas y loas, nuevamente debido a los contenidos y canales disponibles, generalmente con contenidos partidarios, y en tanto los educadores recién están comenzando a capacitarse en cómo mejor hacer uso de las herramientas informáticas en el aula.
Otro método de vulnerar el derecho de acceso a la información es el de la censura. Dos casos particulares de intento de censura tuvieron lugar en Chile en 2015. En abril, la Directora del Instituto de Derechos Humanos, Lorena Fries, estuvo a punto de ser removida de su cargo por el Congreso debido a la distribución de un manual de derechos humanos destinado a escolares de entre 12 a 16 años. Allí se afirmaba que los Carabineros, la policía nacional y gendarmería de Chile, habían ejercido represión contra los estudiantes durante sus protestas. Finalmente, Fríes logró permanecer en su puesto. Aunque una rápida búsqueda en YouTube, una de las plataformas favoritas de los niños, despeja las dudas.
En el segundo caso, que llegó hasta la Suprema Corte de Chile, fue por la distribución del cuento “Nicolás tiene dos papás” a alumnos de nivel preescolar (jardín de infantes). La historia, creada para informar, concienciar en un lenguaje ameno sobre el día a día de una familia homoparental, fue objeto de múltiples acciones legales de diversas asociaciones religiosas. El objetivo, evitar que el cuento llegue a su público destinado, los niños, a pesar de que el libro no era de lectura obligatoria sino a pedido de cada familia. En un tímido fallo, la Suprema Corte se limitó a refrendar la decisión del Tribunal de Apelaciones de Valparaíso, que había rechazado la petición inicial, al igual que el Tribunal de Punta Arenas.
Educación Sexual: La desinformación como profilaxis
Otro aspecto de acceso a información en el ámbito escolar que vincula el derecho de los niños a la información y el disfrute de sus derechos a la salud, la protección y la supervivencia y el desarrollo es la educación sexual. Cuando ésta es confusa, carece de información objetiva, o es ausente de la currícula, significa que los niños no reciben la preparación necesaria - siempre debidamente adaptada a la edad de los niños - para evitar embarazos no intencionados, enfermedades de transmisión sexual, y para poder identificar y prevenir el abuso y la explotación. La necesidad de la educación sexual en escuelas de América Latina y el Caribe es evidente si consideramos que es la segunda región del mundo con más alto porcentaje de embarazo adolescente, además de ser la única región donde los partos de niñas de menos de 15 años aumentaron.
A pesar de esto, y pese a que un número creciente de organismos internacionales de salud y de derechos humanos reconocen la importancia de la educación sexual, la implementación de medidas concretas al respecto sigue “bajo estudio”. De hecho, países como Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala y Perú, por citar algunos, fomentan la “abstinencia” en vez de comprometerse con una educación sexual integral con enfoque de género. Algunas organizaciones observan que esto ocurre debido a la influencia religiosa en la región.
Más allá de los números, el embarazo adolescente y la falta de educación sexual fueron señaladas como las cuestiones que más preocupan a los adolescentes en Bolivia. Su preocupación parece fundada en tanto recién a partir de 2015 es que el gobierno planea incluir la materia Educación Sexual como parte de la currícula en Santa Cruz de la Sierra, pero no se ha aclarado si hay planes de hacer extensiva la medida al resto del país. Por su parte la Representación de la Defensoría del Pueblo en Tarija señaló que: “la falta de educación sexual en los establecimientos educativos, es uno de los causantes de embarazos no deseados o prematuros por parte de adolescentes, lo que en muchos casos las lleva a practicarse abortos, los cuales quedan impunes y ponen en riesgo la vida de las jóvenes madres”.
Ecuador por su parte, planea sustituir el ya desaparecido plan de educación sexual Enipla por otro llamado Plan Familia Ecuador, que ha sido criticado por hacer hincapié en los valores en vez de la información. El ministro de educación, Augusto Espinosa, informó que una evaluación de la Enipla demostró que “existieron algunas acciones que podrían haberse interpretado como que se inducía a la iniciación temprana en tener relaciones sexuales”. Con esto el ministro se refirió a que en el marco del plan anterior, una de las acciones llevadas a cabo era la distribución gratuita de preservativos, y la existencia de la línea de información gratuita "Habla serio, sexualidad sin misterios". El próximo plan bajo estudio, en cambio, busca luchar contra el “hedonismo”, centrándose en la enseñanza de valores en los colegios e incluye planes para brindar talleres para padres. Virginia Gómez de la Torre, del Frente de Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, critica que solo haya pesado la opinión del presidente en la suspensión de la Enipla, y no se hayan tenido en cuenta los positivos resultados obtenidos durante la implementación del plan anterior.
Información adicional
Organizaciones especializadas en acceso a la información e internet en América Latina:
Trabajos sobre los niños y el acceso a internet:
- Conectados o dominados por Mariano Zukerfeld
- Derechos de la Infancia en la Era Digital por CEPAL y UNICEF
- Estudio Niños y Redes Sociales por VTR Internet Segura
- Las redes sociales como educadoras de la niñez y la juventud por Carlos Santamaría Ochoa
Trabajos sobre la importancia y necesidad de la educación sexual