Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogotá, Colombia

Revista de Salud Pública
Print ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.7 no.1 Bogotá Mar. 2005

ARTÍCULOS/INVESTIGACIÓN

 

Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogotá, Colombia

 

Child labor in a marketplace in Bogotá

 

 

Leonardo BriceñoI; Ángela María PinzónII

IMédico. Especialista en salud ocupacional. Universidad del Rosario Facultad de Medicina. E-mail: [email protected]  
IIMédica. M. Sc. Salud Pública. Universidad del Rosario. Facultad de Medicina. E-mail: [email protected]

 

 

--------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN

OBJETIVOS: El trabajo infantil en plazas de mercado es un fenómeno poco estudiado que se presenta incluso en países desarrollados y se asocia con trastornos en el desarrollo físico, psíquico, emocional y social de los niños. El presente trabajo pretende determinar el número de niños que se encuentran trabajando en la plaza de mercados más grande del país y los factores de riesgo a los que están expuestos.
MÉTODOS: Se realizó un conteo de los niños que trabajan en la plaza y se determinó su genero y ocupación. Posteriormente se realizó un análisis de puesto de trabajo utilizando el panorama de riesgos profesionales de Fine.
RESULTADOS: Se encontraron 376 menores, 318 niños y 58 niñas. El 30 % cargando bultos, el 42 % vendiendo y el 28 % acompañando o realizando tareas menores. Los factores de riesgo relacionados con seguridad son los que presentan un grado de peligrosidad más alto. Los siguen los ergonómicos, los psicosociales y los biológicos.
CONCLUSIÓN: Los factores de riesgo que a corto plazo afectan más la salud de los niños en la plaza son los relacionados con la seguridad por el tránsito de vehículos, el apilamiento inapropiado de materiales potencialmente peligrosos y la carga física a que están sometidos. De acuerdo con el panorama de riesgos profesionales presentado, este es un trabajo peligroso para los niños. El trabajo de los niños en plazas de mercado debe ser regulado y el transporte de mercancías por parte de los mismos debe ser abolido.

Palabras Clave: Trabajo de menores, frutas, vegetales, Colombia (fuente: DeCS, BIREME)

--------------------------------------------------------------------------------

ABSTRACT

OBJECTIVE: Child labor in marketplaces has not been sufficiently studied. It is present even in developed countries and it has been associated with problems in the physical, psychological, emotional and social development of children. This paper aims at determining the number of children working in the largest marketplace in the country and the risk factors to which they are exposed.
METHODOLOGY: Children working in the marketplace were counted and classified by gender and occupation. Working places were analyzed under Fine’s professional risk plan.
RESULTS: 376 children were found, 318 boys and 58 girls. 30 % were carrying loads, 42 % were selling merchandise, and 28 % were doing minor jobs or accompanying relatives. The risk factors related with their personal security have the greatest danger level. They are followed by the ergonomic, psychosocial and biological factors.
CONCLUSIONS:The risk factors affecting children’s health the most in the short term are those related to personal security. They include vehicle traffic, inadequate materials storage that can be dangerous, and the physical burden that they have to suffer. According to the professional risk factors plan, this is a dangerous job for children. Child labor in marketplaces shall be regulated and the carrying of heavy loads prohibited.

Key Words: Child labor, fruit, vegetables, Colombia (source: MeSH, NLM)

--------------------------------------------------------------------------------

 

 

El trabajo infantil es un problema que se presenta en todo el mundo pero que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo (1), lo cual puede ser debido a que se constituye en un círculo vicioso al asociarse con la pobreza (2-4). Se calcula que existen aproximadamente 250 millones de niños trabajadores. De estos, 120 millones se encuentran en Asia, 80 millones en África y 17 millones en América Latina. El 20 % de los niños latinoamericanos son niños trabajadores (5). En Colombia, se estima que existen aproximadamente 1 752 000 niños trabajadores entre 5 y 17 años, esto representa a un 14,5 % de la población de esta edad (6) y se encuentran incluso niños menores de 5 años realizando actividades laborales (7).

Existen múltiples formas de trabajo infantil que varían de acuerdo a la cultura familiar, la vivienda en campo o ciudad, la migración, la tecnología existente y el nivel socioeconómico, entre otros. (8, 9). En Colombia factores como la alta tasa de migración, la cultura de sus habitantes y las diferencias socioeconómicas se han relacionado con el problema (6).

En Colombia el trabajo infantil es: "toda actividad de comercialización, producción, transformación, distribución o venta de bienes o servicios, remunerada o no, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica, por personas que no han cumplido los 18 años de edad" (10).Esto incluye a los niños que trabajan para sus familias sin remuneración y por lo tanto a los niños que desempeñan labores en las plazas de mercado.

El trabajo infantil en plazas de mercado se presenta incluso en países desarrollados (11) y se asocia con trastornos en el desarrollo físico, psíquico, emocional y social de los niños que lo realizan (10). Entre los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los niños que laboran en las plazas de mercado se encuentran los microorganismos nocivos para la salud que pueden contener los alimentos que manipulan o pueden quedar en su sitio de trabajo a causa de la descomposición de los mismos(12-15), los residuos de pesticidas que se encuentran en frutas y vegetales (16) y las cargas que tienen que llevar (11,17).

En Colombia el trabajo infantil en plazas de mercado se ha asociado con baja escolaridad, pobreza familiar, desnutrición, largas jornadas laborales, baja remuneración, maltrato infantil y altas cargas físicas y psicosociales (17,18). No existe un programa de salud ocupacional que vigile las condiciones de salud y trabajo en esta población (17) y a pesar de algunos esfuerzos aislados no existe claridad sobre el fenómeno.

El presente trabajo pretende determinar el número de niños que se encuentran trabajando en una plaza de mercados mayorista durante un amanecer y los factores de riesgo a los que están expuestos, la fuente de los mismos, el tiempo, el nivel y las consecuencias más graves de la exposición.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Este es un estudio realizado en una plaza de mercados mayorista de la ciudad de Bogotá, durante los tres primeros meses del 2004. Con un equipo de 5 personas, entre estos médicos especialistas en medicina ocupacional y en salud pública, se realiza un conteo de la población infantil que se encuentra en la plaza de mercados un Viernes a las 5:30 a.m.. Para dicho fin, se utiliza un formato donde se anota cada menor de edad por aparte y se especifica su genero y ocupación en la plaza. El mismo equipo acude cuatro mañanas más a la plaza de mercados para realizar un análisis de los puestos de trabajo de los niños. Para este análisis se escogen al azar tres bodegas de la plaza, una de ventas al por mayor, una de ventas al menudeo y una mixta.

La metodología empleada para el análisis del puesto de trabajo consistió en identificar los factores de riesgo presentes en el momento de la visita del evaluador y luego calificarlos de acuerdo con su grado de peligrosidad.

Para la identificación de los factores de riesgo se utilizó la propuesta por Estrada (19), la cual hace un inventario exhaustivo de los factores de riesgo presentes en el sitio de trabajo y los divide por categorías, factores físicos, factores químicos, factores biológicos, factores ergonómicos, factores de seguridad y factores psicosociales.

Para calificar los factores de riesgo de la lista anterior se utiliza la metodología de evaluación de factores de riesgo de William Fine planteado en el documento Mathematical Evaluations for Controlling Hazards descrito por Bestratén (20). Las características del método implican que debe ser aplicado por un experto, se hace de manera observacional e integral de acuerdo con una lista de chequeo de peligros y cada uno de ellos se califica teniendo en cuenta tres variables que son probabilidad, exposición y consecuencias.

Probabilidad: Se refiere a la posibilidad de que ante la presencia del factor de riesgo identificado anteriormente la secuencia de accidente se complete y se califica de la siguiente manera:

- Si es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar = 10.
- Si es probable que ocurra frecuentemente = 6.
- Si es infrecuente = 3.
- Si tiene una probabilidad remota de ocurrir = 1.
- Si nunca ha sucedido pero es concebible = 0,5.

Exposición: Se refiere a la frecuencia con que ocurre la situación de riesgo y se califica de la siguiente manera:

- Continuamente (o muchas veces al día) = 10.
- Frecuentemente (aproximadamente una vez al día) = 6.
- Ocasionalmente (de una vez por semana a una vez al mes) = 3.
- Raramente (se sabe que ocurre) = 1.
- Remotamente posible (no se sabe que haya ocurrido) = 0,5.

Consecuencias: Se refiere al resultado más probable de un accidente potencial y se califica de la siguiente manera:

- Varias muertes = 50
- Muerte = 25
- Lesiones graves = 15
- Incapacidad = 5
- Heridas leves = 1

Grado de peligrosidad: Es la medida que resume las tres anteriores y se calcula multiplicando los resultados obtenidos. Grado de peligrosidad = Probabilidad X exposición X consecuencias.

De esta manera se calificaron todos y cada uno de los factores de riesgo identificados.

 

RESULTADOS

Se encontraron 376 menores trabajando en la plaza, 318 niños (85 %) y 58 niñas (15 %). De los niños. Se determinó que las actividades que constituyen las tareas de un infante en la plaza de mercados evaluada implican diversos procesos que se relacionan con la inserción del niño en labores de la comercialización, como son: el transporte de mercancía, el almacenamiento de la misma, su venta y tareas menores como colaboración con el empaque y selección de los productos.

De los niños encontrados 112 se encontraban cargando bultos, 127 vendiendo y 79 acompañando o colaborando con tareas menores. De las niñas encontradas la mitad se encontraban vendiendo y la otra mitad acompañando o colaborando con tareas menores.

La calificación de cada uno de los factores de riesgo estudiados se encuentra como Tabla 1. Se dividieron los factores de riesgo en 6 grupos teniendo en cuenta su calificación de la siguiente manera: grupo 1, factores de riesgo cuya calificación estuvo entre 3 000 y 5 000; grupo 2, factores de riesgo cuya calificación estuvo entre 2 000 y 2 999; grupo 3, factores de riesgo cuya calificación estuvo entre 1 000 y 1 999; grupo 4, factores de riesgo cuya calificación estuvo entre 500 y 999; grupo 5, factores de riesgo cuya calificación estuvo entre 101 y 499; y grupo 6, factores de riesgo cuya calificación fue de 100 o menos. En la Tabla 1 se puede observar en que grupo quedó cada uno de los factores de riesgo estudiados.

De acuerdo con la clasificación de factores de riesgo propuesta por Estrada (19), los factores de riesgo relacionados con seguridad son los que presentan un grado de peligrosidad más alto y por lo tanto los que más preocupan. Éstos están seguidos por los factores ergonómicos, los factores psicosociales y los biológicos. En la Figura 1 se puede observar la peligrosidad de cada una de las clases de factor de riesgo.

 

 

Se encontraron 376 niños trabajando en la plaza de mercado en un amanecer de un día entre semana. Este es un número mayor al encontrado en otros estudios realizados en el país (17), lo cual puede deberse al tamaño de la plaza de mercado empleada para el estudio.

En cuanto al género se encontró un predominio de niños hombres al igual que lo reportado en la literatura (11, 17, 21). Las labores desempeñadas en las plazas de mercado y el ambiente rudo de la misma contribuyen a esta tendencia.

Dentro de las actividades realizadas por los niños se encontraron transporte de mercancía, venta, labores menores y acompañamiento. Vale la pena resaltar que los factores de riesgo varían con el tipo de actividad que realiza el menor, ya que cada labor tiene características de desempeño diferentes relacionadas con el horario de trabajo, las cargas físicas y mentales, las características de los materiales que debe manipular y el ambiente que rodea su labor.

 

DISCUSIÓN

Se encontraron 376 niños trabajando en la plaza de mercado en un amanecer
de un día entre semana. Este es un número mayor al encontrado en otros estudios
realizados en el país (17), lo cual puede deberse al tamaño de la plaza
de mercado empleada para el estudio.

En cuanto al género se encontró un predominio de niños hombres al igual
que lo reportado en la literatura (11, 17, 21). Las labores desempeñadas en
las plazas de mercado y el ambiente rudo de la misma contribuyen a esta tendencia.

Dentro de las actividades realizadas por los niños se encontraron transporte
de mercancía, venta, labores menores y acompañamiento. Vale la pena
resaltar que los factores de riesgo varían con el tipo de actividad que realiza
el menor, ya que cada labor tiene características de desempeño diferentes
relacionadas con el horario de trabajo, las cargas físicas y mentales, las características
de los materiales que debe manipular y el ambiente que rodea su labor.

El transporte de mercancía es la actividad que representa un mayor riesgo. Se encontraron 112 menores cargando bultos, esto representa un 30 % de la población infantil estudiada. El transporte de mercancía es una de las actividades básicas realizadas en la plaza de mercados y está condicionada por aspectos como el manejo de productos perecederos que implican una alta reposición, ya que se manejan en su mayoría alimentos frescos como frutas, vegetales, tubérculos y cárnicos o alimentos de altos niveles de consumo como granos y cereales. Además, por tratarse de un centro de distribución mayorista el volumen de mercancías es muy elevado, ya que del funcionamiento de este dependen muchos otros centros minoristas que funcionan localmente en Bogotá. Es así como el cargue y descargue de camiones y vehículos pequeños es una actividad de alta frecuencia que se desarrolla con pocas ayudas mecánicas y que requiere de mano de obra intensiva. Igualmente, se transportan mercancías entre diferentes bodegas debido a que requieren almacenamiento temporal, y con frecuencia se ubican inicialmente en bodegas mayoristas y posteriormente en bodegas de minoristas donde se distribuyen a los compradores. Durante el desarrollo de la investigación, hablando con los menores se pudo establecer que los salarios de las personas que laboran en esta actividad dependen con frecuencia de la cantidad de mercancía que transporten y se paga a destajo.

En cuanto a la venta de mercancía es un trabajo que se lleva a cabo durante toda la actividad de la plaza de mercado ya que frecuentemente la persona que lleva la mercancía es distinta de quien la almacena y comercia con ella al mayor y esta persona a su vez es distinta de quien la compra para venta al menor. El tipo de almacenamiento, las cargas a levantar y a transportar así como otros factores de riesgo, son sin embargo diferentes en cada parte del proceso. Es así como los peligros son menos evidentes en las áreas de venta al menor, el ritmo de trabajo es más lento y los horarios y herramientas varían. En la plaza de mercados analizada encontramos 156 menores realizando esta actividad.

Las metodologías de evaluación de riesgos y el trabajo infantil:

Las metodologías de evaluación de factores de riesgo en el trabajo varían ampliamente y van desde la evaluación cualitativa realizada por el mismo trabajador (20), pasando por los métodos de evaluación conjunta entre patrones y trabajadores (22), hasta diversas metodologías cualitativas (23,24) y cuantitativas (25,26) desarrolladas por equipos técnicos muy bien estructurados y con altos niveles de preparación.

Todas ellas, sin embargo, están diseñadas con objetivos específicos relacionados con los factores de riesgo que evalúan o con el establecimiento de procesos de concertación para lecturas objetivas de los factores de riesgo o, finalmente, con el ánimo de conducir un proceso de priorización de peligros de manera costo-efectiva.

Ninguna metodología está desarrollada para evaluar condiciones de trabajo infantil. Esto es especialmente importante pues en el caso del método Fine, las características específicas de la exposición ocupacional de menores no son consideradas. Las metodologías para establecer el nivel de riesgo que tiene un menor frente a un tóxico establecen los denominados factores de Incertidumbre y Seguridad. Estos permiten disminuir las dosis de exposición a tóxicos 100 veces en poblaciones infantiles.

Los factores de incertidumbre y seguridad que protegen a los niños deben entonces ser incorporados en las metodologías de evaluación de riesgos cuando no existan datos de toxicidad en el desarrollo o cuando exista evidencia de esta toxicidad en el caso de los menores (27).Aunque los factores de riesgo que se exponen afectan no solamente a los niños trabajadores sino también a los adultos que desarrollan las mismas actividades o están involucrados dentro del mismo proceso de trabajo, existen aspectos diferenciales que consisten en la susceptibilidad especial que tienen los niños cuando adelantan una actividad laboral y los efectos que sobre su desarrollo como seres humanos implica esta actividad (28), así como en la valoración que debería tener la posibilidad de eliminar el trabajo infantil (29). Por esta última razón se incluyó en la valoración el hecho de abandonar la escuela como uno de los factores de riesgo a considerar y a puntuar.

Los factores de riesgo que vale la pena destacar por su alto impacto en esta población son: vehículos, sobreesfuerzos, movimientos forzados, falta de señalización, falta de orden y aseo, almacenamiento inadecuado, superficies de trabajo defectuosas, escaleras, escalas y rampas inadecuadas, arrumes elevados sin estibas, cargas no trabadas, cargas apoyadas contra muros e interferencia del trabajo con el desarrollo escolar.

Vehículos: vehículos y peatones transitan en el mismo espacio, los menores trabajan esquivando vehículos. No hay ningún tipo de señalización ni control del tránsito.

Sobreesfuerzos y movimientos forzados: Los menores cargan hasta 50 Kg de peso, cargan arrumes de mercancía y también tienen que realizar movimientos forzados para manipular diferentes formas y volúmenes de carga.

Falta de señalización: No existe ningún tipo de señalización en la plaza.

Falta de orden y aseo: Los desechos de los productos que venden se encuentran en el piso, muchas veces en descomposición, los servicios sanitarios son deficientes, no hay ningún orden en el transito de la plaza y el orden es escaso en la organización de los productos.

Almacenamiento inadecuado, arrumes elevados sin estibas, cargas no trabadas, cargas apoyadas contra muros: La forma en que se almacena la mercancía no sigue ninguna norma de seguridad.

Superficies de trabajo inadecuadas, escaleras, escalas y rampas inadecuadas: Los pisos de la plaza se encuentran en mal estado y además están llenos de lodo y residuos de mercancía.

Interferencia del trabajo con el desarrollo escolar: por el horario que cumplen los niños, de 1 a.m. a 12 m, es evidente que la actividad en la plaza ocupa una parte muy significativa del tiempo de los niños, les impide dormir bien y los circunscribe a la jornada escolar de la tarde.

Los resultados obtenidos en el presente estudio explican la sintomatología reportada por los niños en otros estudios. En un estudio realizado en una plaza de mercados de Wisconsin el 50 % de los jóvenes entre 15 y 18 años reportaron dolor lumbar y el 25 % refirió que en ocasiones el dolor era incapacitante.(11) En un estudio realizado en Nigeria se mostró que el 53 % de los niños trabajadores presentaban al momento del estudio algún problema de salud, el 19 % desordenes osteomusculares, el 28 % lesiones de diferente índole, el 12 % tenían infecciones en la piel y el 15 % infecciones respiratorias. (21) El estudio realizado en Medellín, Colombia mostró que el 29 % de los niños presentaban molestias osteomusculares (17).

En conclusión, los factores de riesgo que a corto plazo más afectan la salud de los niños en la plazas de mercado son los relacionados con la seguridad por el tránsito de vehículos, el apilamiento inapropiado de materiales potencialmente peligrosos y la carga física a que están sometidos durante la jornada laboral. No menos peligroso es el mismo hecho de alejarse de condiciones adecuadas para su desarrollo como seres humanos.

Si bien la misión final de cualquier estudio sobre trabajo infantil debe ser consolidar procesos de erradicación del mismo, se deben evaluar concienzudamente los factores de riesgo a que están expuestos los menores trabajadores, los efectos que estos causan en su salud y en su desarrollo y el impacto social de su actividad. Solo de esta forma se podrán establecer programas de rehabilitación física, mental y social apropiados en estas poblaciones.

Es necesario desarrollar metodologías que permitan una valoración cualitativa y cuantitativa más apropiada de los factores de riesgo a los que están expuestos los menores trabajadores.

De acuerdo con el panorama de riesgos profesionales presentado, este es un trabajo peligroso para los niños y por lo anterior no debería ser realizado por ellos (10). El trabajo de los niños en plazas de mercado debe ser regulado y el transporte de mercancías por parte de los mismos abolido. Se recomienda aplicar la política de mercados saludables (30) para mejorar las condiciones laborales tanto de niños como de adultos

 

REFERENCIAS

1. Le Roux J. Street Children in South Africa: findings from interviews on the background of street children in Pretoria, South Africa. Adolescence. 1996;31(122):423-431.
[ Medline ]

2. Power C, Stansfeld SA, Matthews S, Manor O, Hope S. Childhood and adulthood risk factors for socio-economic differentials in psychological distress: evidence from the 1958 British birth cohort. Soc Sci Med. 2002; 55(11):1989-2004.

3. Kassouf AL, McKee M, Mossialos E. Early entrance to the job market and its effect on adult health: evidence from Brazil. Health Policy Plan. 2001;16(1):21-28.
[ Medline ]

4. International Labour Organization. Investing in every child. An economic study of the costs and benefits of eliminating child labour. Geneva: International program on the elimination of child labour, international labour office; 2003.

5. UNICEF Colombia, Universidad Nacional de Colombia. Creciendo en el asfalto. Niños, niñas y jóvenes vendedores en las calles de Bogotá. Bogotá DC (Colombia): Universidad Nacional de Colombia; 2002.

6. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil Sudamérica. Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. 1 Ed. Bogotá (Colombia): DANE – OIT; 2001.

7. Pinzon AM, Briceño L, Gomez AI, Latorre C. Trabajo Infantil en las Calles de Bogotá. Rev. Cienc. Salud. 2003; 1(2):151-163.

8. Salazar MC. Niños y Jóvenes Trabajadores Buscando un Futuro Mejor. 1 Ed. Bogotá (Colombia):Centro editorial Universidad Nacional de Colombia- Unicef; 1990.

9. Garcia E. Derecho de la infancia – adolescencia en América Latina. De la situación irregular a la protección integral. 1 ed. Bogota: Unicef; 1997.

10. Organización Internacional del Trabajo. Plan nacional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo juvenil 2003-2006. Bogotá: Comité interinstitucional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del joven trabajador; 2003.

11. Chapman LJ, Newenhouse AC, Meyer RH, Karsh BT, Taveira AD, Miquelon MG. Musculoskeletal discomfort, injuries, and tasks accomplished by children and adolescents in Wisconsin fresh market vegetable production. J Agric Saf Health. 2003; 9(2): 91-105.

12. Lugauskas A, Stakeniene J. Toxin producing micromycetes on fruit, berries, and vegetables. Ann Agric Environ Med. 2002;9(2):183-97.
[ Medline ]

13. Leverentz B, Conway WS, Camp MJ, Janisiewicz WJ, Abuladze T, Yang M, et al. Biocontrol of Listeria monocytogenes on freshcut produce by treatment with lyticbacteriophages and a bacteriocin. Appl Environ Microbiol. 2003; 69(8): 4519-26.

14. Riordan DC, Sapers GM, Hankinson TR, Magee M, Mattrazzo AM, Annous BA. A studt of U.S. orchards to identify potential sources of Escherichia coli 0157:H7. J Food Prot. 2001; 64(9):1320-7.

15. Graczyk TK, Fried B. Echinostomiasis: a common but forgotten food borne disease. Am J Trop Med Hyg. 1998; 58(4):501-4.
[ Medline ]

16. Andersen JH, Poulsen ME. Results from the monitoring of peticide residue in fruit and vegetables on the Danish market, 1998-99. Food Addit Contam. 2001; 18(10):906-31.

17. Vargas A, Restrepo H. Trabajo infantil y juvenil en una plaza de mercados de Medellín, año 2000. Rev. Cubana Salud Pública (serial online). 2002 28(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol28_3_02/spu02302.htm . Consultado Marzo 20, 2004.

18. Organización Internacional del Trabajo [Internet] Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Una mirada al trabajo infantil. 2002). Disponible: http://www.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec/doc/documen tos/folleto_ipec_es. pdf  Consultado Mayo 10, 2004.

19. Estrada J. Panorama de Evaluación de Factores de Riesgo. Documento de trabajo electrónico. Medellín; 1997.

20. Bestraten M. Comunicación de Riesgos en la Empresa. Notas Técnicas de Prevención, NTP-101. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo. Barcelona; 1986.

21. Omokhodion FO, Omokhodion SL. Health problems and other characteristics of child workers in a market in Ibadan. Afr J Med Med Sci. 2001; 30(1-2): 81-85.

22. Guelaud F, Beauchesne MN, Gautrat J, Roustang G. Método de Análisis de las condiciones de trabajo. Laboratorie de Economie et Sociologie du Travail, C.N.R.S., Aix-en-Provence; 1975.

23. Nogareda C. Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. Notas Técnicas de Prevención, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo. Barcelona; 1988.

24. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Inventario y Evaluación de Riesgos –Metodología Simplificada. Madrid; 1997.

25. American Conference of Governmental Industrial Hygienists: Particle Size-Selective Sampling in the Workplace. ACGIH, Cincinnati, OH; 1985.

26. Chavarria R. Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos. Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Centro Nacional de Condiciones de Trabajo – Barcelona; 1986.

27. Renwick AG, Dorne JL, Walton K. An analysis of the need for an additional uncertainty factor for infants and children. Regul Toxicol Pharmacol. 2000 Jun;31(3):286-96.
[ Medline ]

28. Tamburlini, G.; Children´s health and environment: A review of evidence. Environmental report # 29. WHO Regional Office for Europe, Copenhagen; 2002.

29. Fassa, A,G., Health benefits of eliminating child labour. ILO/IPEC working paper; June 2003.

30. Moy G, Kaferstein FK, Motrajemi Y, Miyagawa S, Miyadishima K, Reilly A. Healthy marketplaces. Urban Health Newsl. 1996; (28):32-38.

 

 

Recibido 8 Noviembre 2004/Enviado para Modificación 12 Diciembre 2004/Aceptado 18 Febrero 2005

--------------------------------------------------------------------------------

© 2006 Instituto de Salud Publica, Faculdad de Medicina -Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia, Oficina 318
Bogotá DC ZP 6A, Colombia
Tel. +57 1 316-5000 Ext. 15035

 

[email protected]

Owner: Leonardo Briceno, Angela Maria Pinzonpdf: http://www.crin.org/docs/Child_labor_in_a_marketplace_in_Bogotل.htm

Países

    Please note that these reports are hosted by CRIN as a resource for Child Rights campaigners, researchers and other interested parties. Unless otherwise stated, they are not the work of CRIN and their inclusion in our database does not necessarily signify endorsement or agreement with their content by CRIN.