ADOPCIONES INTERNACIONALES: Suiza es criticada

[5 de marzo de 2008] - El control de las adopciones internacionales en Suiza no es suficiente. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio de la fundación 'Terre des hommes'. El texto compara la tramitación de adopciones internacionales en seis países europeos: España, Francia, Italia, Noruega, Alemania y Suiza.

En lo relativo a adopciones privadas, Suiza ocupa el antepenúltimo puesto del ranking, por delante de Francia y España. "Parejas suizas todavía pueden buscar un niño por su propia cuenta vía Internet o una agencia extranjera", explica Marlène Hofstetter, coautora del estudio de 'Terre des hommes' (Tdh).

 

"Si la pareja posee un permiso de adopción del cantón y si el niño recibe un visado en su país de origen, no hay nada que pueda impedir la adopción", añade.

 

Los autores del estudio "Adopción: ¿a qué precio?" critican el hecho de que todavía se permita este procedimiento en Suiza, a pesar de que muchos países hayan optado por omitirlo. Reiteran que las autoridades cantonales, encargadas de controlar esos procedimientos, no disponen de conocimientos suficientes para valorar la situación en los países de origen.

Adopciones privadas, un riesgo

Una cuarta parte de las más de 300 adopciones internacionales anuales se tramitan por vía privada. David Urwyler, director de los Centros Federales de Adopción del Ministerio de Justicia, admite que aún hay potencial para mejorar los procesos.

 

"Los 40 a 60 casos que se procesan sin la asistencia de agencias mediadoras concesionadas en Suiza son pocos para un país como Suiza", relativiza las críticas David Urwyler. "Pero si hubiera habido irregularidades o un solo caso de trata de niños en la tramitación, lo hubiésemos tenido que impedir."

 

Marlène Hofstetter de 'Terre des hommes' está convencida que es considerable el riesgo de que se produzcan infracciones en los derechos del niño en las adopciones privadas. "Sobre todo si se trata de adopciones de países como Haití o Nepal, que no ofrecen ningunas garantías para la protección de niños adoptivos."

 

Se tendría que modificar el Código Civil Suizo y prohibir las adopciones de este tipo. Hofstetter quiere ahora movilizar a parlamentarios suizos para que le ayuden en su pugna.

Niños como objetos de venta

En los últimos años, la demanda de niños para adopción se ha incrementado considerablemente en muchos países industrializados. Las razones principales para este crecimiento son la baja del nivel de fecundidad natural y el aplazamiento de la planificación familiar de muchas parejas.

 

No hay bebés suficientes para satisfacer la demanda. Actualmente hay que contar con unos plazos de espera de cinco años. Como afirma Hofstetter, esto crea situaciones de competición entre las parejas solicitantes que no podría impedir ni siquiera el Convenio de La Haya sobre Adopción Internacional.

 

Por eso, el estudio critica también los procedimientos estandarizados del Convenio. "A países acogedores que pagan más a los países de origen para los costes administrativos se suele asignar más niños que a otros." Los niños adoptivos se convierten así en objetos comerciables, apunta el estudio.

Igualación de los gastos

Según Urwyler, esto se reglamenta de forma muy clara: "Suiza sólo acepta agencias intermediarias que exponen la contabilidad de costes con toda transparencia y sin que ninguna de las partes involucradas se beneficie de manera injustificada." Dado que cada país signatario del Convenio de La Haya puede tasar individualmente los gastos para la adopción, es más que justificable que se exija más transparencia financiera, recalca Urwyler.

 

Marlène Hofstetter exige la introducción de las mismas tasaciones de costes para la tramitación de adopciones en todos los Estados signatarios. Por eso la ONG ha presentado el estudio en Bruselas, ante diputados del Parlamento Europeo y delegados de los centros de adopción, ya que existe una apremiante necesidad de actuar.

 

swissinfo y Sarah Fasolin, InfoSüd
(Traducción del alemán: Antonio Suárez Varela)

Información adicional

pdf: http://www.swissinfo.ch/spa/portada/detail/Adopciones_internacionales_Su...Association: Swiss Info

Country: 

Please note that these reports are hosted by CRIN as a resource for Child Rights campaigners, researchers and other interested parties. Unless otherwise stated, they are not the work of CRIN and their inclusion in our database does not necessarily signify endorsement or agreement with their content by CRIN.