LA VIOLENCIA: Hay pandillas en mi pueblo. ¿Qué puedo hacer? Guia de trabajo para gobiernos locales.


La presencia de niños, niñas y jóvenes en bandas o pandillas afectadas por la violencia armada organizada afecta a muchos países de América Latina y el Caribe. Las maras en México, El Salvador, Guatemala y Honduras, las facciones de la droga en Brasil, las naciones ecuatorianas o dominicanas, y las bandas delincuentes de Colombia son expresiones notorias de una nueva cara de la violencia que debe ser abordada de forma urgente por los gobiernos locales de la región.

Más allá de la existencia de algunos grupos identificados y ampliamente reconocidos, el fenómeno de las bandas, las pandillas o los grupos de niños, niñas y jóvenes involucrados en la violencia armada, es un fenómeno adquiere una multiplicidad de formas y manifestaciones según las características regionales y locales de las zonas en las que se manifiesta. Ciudades grandes o pequeñas exhiben aristas del problema.

No se trata de comparar entre maras y pandillas de un barrio chileno. La caracterización de cada grupo en particular, así como la identificación de la problemática a nivel local, no son procesos que se puedan generalizar más que en aspectos estructurales que orienten el adecuado abordaje de cada situación. En cambio, podemos pensarlo desde los abordajes preventivos que desde los municipios, las comunas o las alcaldías se pueden iniciar.

Es preciso establecer criterios claros a la hora de definir variables y lineamientos para el diseño de políticas de prevención y rehabilitación. Una generalización acompañada de falta de información sobre el fenómeno en la dimensión comunitaria no solo dificultará el abordaje del problema, sino que también puede llegar a conducir a la “criminalización” de la juventud local y su contexto.

Lo primero para saber si en el ámbito de un gobierno local existe un problema de bandas o pandillas, es definir qué es una banda o pandilla y cuándo se transforma en un  problema que demanda el abordaje.

¿Qué es una banda o pandilla? Hay decenas de definiciones, enfoques sobre el fenómeno y también formas en las que se hace evidente. Empecemos a definirlo desde la perspectiva de los responsables de los gobiernos locales y parlamentarios, que suelen manifestar preocupación por los niños, niñas y jóvenes que participan en grupos violentos.

Pero esta preocupación aumenta a medida que crece el nivel de violencia y organización de los grupos, hasta que ingresa a una zona gris donde se desdibujan las responsabilidades entre las áreas sociales, las responsabilidades territoriales y la función policial.

La investigación “Ni Guerra ni Paz” centra su atención en los grupos armados que utilizan niños, niñas y jóvenes. El estudio en diez países encontró un fenómeno particular: el de los “niños y jóvenes empleados o que participan de cualquier manera en la violencia armada organizada, dónde hay elementos de una estructura de mando y dominación sobre un territorio, su población local o sus recursos”. Los resultados obtenidos por el estudio demuestran semejanzas en las manifestaciones de violencia analizadas en distintos países. En todos los casos las bandas o pandillas tienen estructuras y funciones comunes que nos ayudan a caracterizarlos mejor.

Características comunes de bandas o pandillas

• Tienen elementos de una estructura de mando. Generalmente, los grupos que tienen una
cadena de mando más involucrados en actividades criminales más sofisticadas.

• Ejercen dominio sobre el territorio. La mayoría de los grupos estudiados han establecido fronteras territoriales dentro de las cuales operan.

• Ejercen un dominio sobre la población residente dentro del territorio en el cual operan

• Ejercen un dominio sobre los recursos locales ilícitos (tráfico de drogas, secuestros, etc.), lícitos (empresas comerciales, transportes privados, recursos naturales, etc.) o gubernamentales (control de servicios públicos, contratos gubernamentales, etc.)

 

pdf: http://www.crin.org/docs/Save_Pandillas_gobierno_local_red.pdf

Países

    Please note that these reports are hosted by CRIN as a resource for Child Rights campaigners, researchers and other interested parties. Unless otherwise stated, they are not the work of CRIN and their inclusion in our database does not necessarily signify endorsement or agreement with their content by CRIN.