CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS: Los derechos del niño (8 de marzo de 2010)

8 de marzo de 2010 - Los derechos del niño en el Consejo de Derechos Humanos

  • Noticias sobre los derechos del niño 
  • Violencia sexual: Evento en paralelo al Consejo de Derechos Humanos

 
Noticias sobre los derechos del niño

Bienvenido al primero de la serie de CRINMAILs diarios sobre el Consejo de Derechos Humanos de esta semana. Dado que hemos identificado la segunda semana de la decimotercera sesión como la más significativa para los derechos del niño, vamos a producir informes diarios resumiendo noticias, informes y eventos.
En particular, vamos a informar del Día de los Derechos del Niño que, el miércoles, se va a enfocar en la violencia sexual.

Nuestro objetivo es proporcionar una idea general de los procedimientos; no obstante, para obtener información más detallada de las sesiones plenarias (completas), visite el Servicio Internacional de los Derechos Humanos en: http://www.ishr.ch/publications

En otra parte de Ginebra, tendrán lugar una serie de reuniones vitales sobre los esfuerzos para establecer un mecanismo de quejas a la Convención sobre los Derechos del Niño. Los participantes esperan formular un plan firme para el proceso de redacción de un Protocolo Optativo (¿Qué es esto?) a la Convención, que deberá poner en efecto el nuevo mecanismo.

El género fue un tema recurrente durante la sesión plenaria del lunes y los actos en paralelo, dado que fue el Día Internacional de la Mujer. Haga clic aquí para leer una declaración de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos , Navi Pillay, que se enfoca en los asesinatos por honor y la violencia doméstica.

Tortura y MGF

En la sesión plenaria matutina, el profesor Manfred Nowak, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, presentó su último informe.

En particular, alabó a Togo y Nigeria por ilegalizar la MGF (mutilación genital femenina). No obstante, opinó que se necesita hacer aún más para “erradicar las prácticas de la MGF y llevar a juicio a los responsables.”

Añadió que, aunque se reconoce la violencia contra las mujeres y los niños como una violación seria de los derechos humanos, en la práctica se hace muy poco por combatirla.

Dijo: “Para los que la sufren, no supone mucha diferencia el que la violencia provenga de carceleros o miembros de su familia.”

El profesor Nowak instó encarecidamente al Consejo de los Derechos Humanos a que iniciara el proceso de redacción de un proyecto para una Corte Mundial de Derechos Humanos.

Haga clic aquí para leer sobre los derechos del niño en el informe del profesor Nowak.

Acto en paralelo: Educación de los niños africanos

Un acto en paralelo durante la hora del almuerzo se centró en El derecho a la educación infantil bajo riesgo en África.

Scott Campbell, de la OACDH, apuntó que el derecho a la educación, en el derecho internacional, se había establecido tanto en el ámbito mundial como regional. Prosiguió enfocándose en el derecho de las niñas a la educación, a las que se las discrimina en materia educativa debido a su género. Por ejemplo, dijo: “El miedo a la violencia sexual, que puede estar extendido por las escuelas, puede disuadir a las niñas de acudir a clase.”

Don Crispin Mulumba, de la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE) en la RDC, habló sobre las actividades de la BICE en la RDC. Don Antoine Akplogan, de BICE en Malí, afirmó que los socios de su organización se encontraban entre los primeros en empezar a trabajar, a mediados de los noventa, en temas de niños en conflicto con la ley. Entre los detenidos en la cárcel había muchas niñas. Puso énfasis en que la educación puede desempeñar un papel preventivo y que la participación de la comunidad era vital. También dijo que las prácticas tradicionales perjudiciales podían actuar como un impedimento poderoso para hacer realidad los derechos de las niñas. Haga clic aquí para más información acerca de BICE: http://www.biceinternational.org/


El Acceso para Procedimientos Especiales es vital

Durante la sesión de la tarde y en respuesta a declaraciones de Estados Miembro, el profesor Nowak resaltó que: “Cualquier gobierno del mundo puede erradicar la tortura si así lo desea.”

También habló acerca de la conducta de ciertos países a la hora de permitir, o impedir, acceso a los expertos de derechos humanos de la ONU. En concreto, afirmó que el comportamiento de Zimbabwe había sido “vergonzoso” para un Estado Miembro de la ONU. Dicho país deportó a Nowak en octubre de 2009, un día después de su llegada para investigar las acusaciones de tortura.

Añadió que su crítica del comportamiento de algunos países era de carácter constructivo y con el fin de avanzar los principios del Consejo de Derechos Humanos.

Violencia sexual: acto en paralelo durante el Consejo de los Derechos Humanos

Patrocinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega en cooperación con Plan, Terre des Hommes International, la Alianza Internacional Save the Children, Bureau International Catholique de l’Enfance, la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF), World Vision International y el grupo de ONGs para la Convención sobre los Derechos del Niño.

Con la participación de la señora Marta Santos Pais, la Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños y Niñas en la ONU, esta reunión examinará:
La realidad de la violencia sexual contra niños y niñas en el hogar y la escuela
Las buenas prácticas para la protección de los niños y la consolidación de sistemas de protección de menores
La importancia de la participación, especialmente de los jóvenes, como una herramienta de protección contra la violencia sexual
Generalmente, se considera que el entorno inmediato del niño, como el hogar y la escuela, es el que tiene más potencial para proteger a los niños y niñas contra todas las formas de violencia. Por desgracia, éste no es el caso para muchos niños. Todos los años, por todo el mundo, muchos niños y niñas son víctimas de violencia sexual, a menudo a manos de las personas responsables de su cuidado y protección, incluyendo familiares, cuidadores y maestros.

Este acto en paralelo acerca de la violencia sexual en el hogar y la escuela, patrocinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, tuvo lugar durante el Consejo de los Derechos Humanos en el Palais des Nations, sala XXI, el 11 de Marzo de 2010 de 13:00-15:00.

Haga clic aquí para más información acerca del debate anual sobre los derechos del niño.

Para más información, contacte con:
Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega
PO Box 8114 Dep.
N-0032 Oslo
Tel.: +47 22 24 36 00; Fax: +47 22 24 95 80/81
Sitio Web: http://www.regjeringen.no/en/dep/ud.html?id=833
Visite: http://www.crin.org/resources/infoDetail.asp?ID=22094

Países

    Please note that these reports are hosted by CRIN as a resource for Child Rights campaigners, researchers and other interested parties. Unless otherwise stated, they are not the work of CRIN and their inclusion in our database does not necessarily signify endorsement or agreement with their content by CRIN.